El anciano contenido

La relación social del anciano debe fomentarse a través del MOVIMIENTO, la ESTIMULACIÓN MENTAL, la GIMNASIA, la ALEGRÍA y la DIVERSIÓN.

La comunicación a través de la PALABRA, la MÚSICA y el LENGUAJE CORPORAL para que despierte la sensibilidad, la creatividad, la expresión…

La relación con los objetos a través del ENTRENAMIENTO SENSORIAL, y el RECUERDO LÓGICO para seguir manteniendo conexión con ellos.

El reencuentro con su propio cuerpo para que pueda afrontar los CAMBIOS FÍSICOS y MENTALES de la edad y mantenerse activo en esta etapa de la vida

07 febrero, 2011

Memoria episódica

Práctica de memoria y fluencia verbal -  “Recreando Historias”

Material: copiar con letra grande y recortar por tema.
Desarrollo: se ponen los temas del revés y el alumno elige. Lee el tema en voz alta y comienza a armar una historia al grupo.

Hay que estimular:  que sea muy fantástica y que no se parezca en nada a la realidad. Concluida la exposición se invita a los demás a crear en la misma fantasía. Al terminar la actividad se toman los mismos temas y se relata brevemente alguna experiencia real.  Se deja expresa constancia de que solo la segunda historia era real.
Temas: Un niño contempla un violín instalado sobre una mesa ante él. **Un hombre delgado de pie con las manos unidas, cruzadas… **Una mujer joven sentada, relajada, mirando a lo lejos… ** La cabeza de una joven contra el hombro de un hombre… ** Cuatro hombres descansan despreocupadamente   sobre el césped… ** Un bote de remo se mece a la orilla de un riacho que corre entre un bosque…  ** Un joven tendido sobre un lecho, con los ojos cerrados…  **  Armar una historia fantástica Libre. 

No hay comentarios: