El anciano contenido

La relación social del anciano debe fomentarse a través del MOVIMIENTO, la ESTIMULACIÓN MENTAL, la GIMNASIA, la ALEGRÍA y la DIVERSIÓN.

La comunicación a través de la PALABRA, la MÚSICA y el LENGUAJE CORPORAL para que despierte la sensibilidad, la creatividad, la expresión…

La relación con los objetos a través del ENTRENAMIENTO SENSORIAL, y el RECUERDO LÓGICO para seguir manteniendo conexión con ellos.

El reencuentro con su propio cuerpo para que pueda afrontar los CAMBIOS FÍSICOS y MENTALES de la edad y mantenerse activo en esta etapa de la vida

17 enero, 2011

Reencuentro con su imagen… diferenciada del entorno

Trabajo de interrelación: mímica
Juego corporal, ¿Como me muevo?

Si yo fuera…(tema) me movería así (hace la mímica)
 
Material: escribir con letra grande y separar por tema; para ser leído por los alumnos. Un pasador de música.  Ritmo africano.
 
PI en círculo, sentados o parados.
Desarrollo: Moverse según lo solicitado y a ritmo musical. Una vez reconocido el movimiento, todos lo imitan. La persona que lo inició, se sienta y observa a los demás. Cuando se da por recompensada aplaude y se pasa a otro integrante y a otro tema.
Tema: mono – elefante – avestruz – araña – león – antílope – cebra – liebre – suricato -  zorro -

No hay comentarios: