El anciano contenido

La relación social del anciano debe fomentarse a través del MOVIMIENTO, la ESTIMULACIÓN MENTAL, la GIMNASIA, la ALEGRÍA y la DIVERSIÓN.

La comunicación a través de la PALABRA, la MÚSICA y el LENGUAJE CORPORAL para que despierte la sensibilidad, la creatividad, la expresión…

La relación con los objetos a través del ENTRENAMIENTO SENSORIAL, y el RECUERDO LÓGICO para seguir manteniendo conexión con ellos.

El reencuentro con su propio cuerpo para que pueda afrontar los CAMBIOS FÍSICOS y MENTALES de la edad y mantenerse activo en esta etapa de la vida

24 enero, 2011

Recuerdo de imagen – El espejo


Las personas que padecen demencia progresiva van perdiendo el “recuerdo de imagen”. A medida que avanza la enfermedad comienzan  a  confundir a sus seres queridos, y llegan a olvidarse de su propia figura.
Las prácticas para mantener este recuerdo, deben estimularse desde los inicios de la enfermedad y ejercitarlos en forma constante. Citaré dos ejemplos:
a)     Mirar fotos de eventos familiares, y compararlas con las actuales. (Cómo creció el nieto de…!). Generalmente las fotos son bien recibidas por los enfermos y se puede  utilizar aún en estadíos avanzados.
b)    Peinarlo siempre frente a un espejo e incitarlo para que se observe, recordándole que es su propia estampa la que ve.
Pero si nota algún malestar – irritabilidad, nerviosismo – se deja de lado este elemento. No hay necesidad de molestarlo.

No hay comentarios: