El anciano contenido

La relación social del anciano debe fomentarse a través del MOVIMIENTO, la ESTIMULACIÓN MENTAL, la GIMNASIA, la ALEGRÍA y la DIVERSIÓN.

La comunicación a través de la PALABRA, la MÚSICA y el LENGUAJE CORPORAL para que despierte la sensibilidad, la creatividad, la expresión…

La relación con los objetos a través del ENTRENAMIENTO SENSORIAL, y el RECUERDO LÓGICO para seguir manteniendo conexión con ellos.

El reencuentro con su propio cuerpo para que pueda afrontar los CAMBIOS FÍSICOS y MENTALES de la edad y mantenerse activo en esta etapa de la vida

04 abril, 2011

Trastornos de memoria


El cuidador  y el enfermo

Ambos pueden disfrutar de una sesión de gimnasia. Obviamente, debe elegir rutinas fáciles, divertidas y acordes a la posibilidad física. Si la persona las realizaba con anterioridad, mejor; no es necesario agregar nada nuevo, quizá tenga que adaptar algo, pero seguro ayudará al estímulo de recuerdo. Consulte al médico por si hay alguna contraindicación.
Recuerde que el ejercicio no evade ni corrige los trastornos de memoria, pero sí mejora el estado físico y mantiene la independencia del enfermo. 
Acá encontrará diferentes actividades para ayudarlo. Adelante!

No hay comentarios: