El anciano contenido

La relación social del anciano debe fomentarse a través del MOVIMIENTO, la ESTIMULACIÓN MENTAL, la GIMNASIA, la ALEGRÍA y la DIVERSIÓN.

La comunicación a través de la PALABRA, la MÚSICA y el LENGUAJE CORPORAL para que despierte la sensibilidad, la creatividad, la expresión…

La relación con los objetos a través del ENTRENAMIENTO SENSORIAL, y el RECUERDO LÓGICO para seguir manteniendo conexión con ellos.

El reencuentro con su propio cuerpo para que pueda afrontar los CAMBIOS FÍSICOS y MENTALES de la edad y mantenerse activo en esta etapa de la vida

21 febrero, 2011

Contacto, acción terapéutica




Es la primera relación que tiene el niño con la madre y por lo general la única que perdura a través de los años.

  A los ancianos  se les debe estimular este lenguaje para que mantengan la comunicación con sus seres queridos. Una de los métodos es el baile, ya que se practica en  ambiente distendido y de diversión.
La música o el sonido que se percibe, aumenta o disminuye la relación interpersonal, sin necesidad de “tocar al otro”. Se puede aplicar desde la primera sesión y conviene comenzar con instrumentos idiófonos: toc-toc, castañuelas, birimbao guimbarda, cajas de música, sonajas, cascabeles, palo de lluvia…
Por el contrario, el baile es un lenguaje comprometido corporalmente, a no ser que la persona tenga predisposición, le agrade, o lo haya practicado en su juventud, debe ser incorporado paulatinamente para que lo incorpore, y lo pueda disdfrutar. 

No hay comentarios: