El anciano contenido

La relación social del anciano debe fomentarse a través del MOVIMIENTO, la ESTIMULACIÓN MENTAL, la GIMNASIA, la ALEGRÍA y la DIVERSIÓN.

La comunicación a través de la PALABRA, la MÚSICA y el LENGUAJE CORPORAL para que despierte la sensibilidad, la creatividad, la expresión…

La relación con los objetos a través del ENTRENAMIENTO SENSORIAL, y el RECUERDO LÓGICO para seguir manteniendo conexión con ellos.

El reencuentro con su propio cuerpo para que pueda afrontar los CAMBIOS FÍSICOS y MENTALES de la edad y mantenerse activo en esta etapa de la vida

05 mayo, 2009

Ejercicios de brazos

Moviendo los brazos …como continuación del torso
Juego de creatividad

Recrear el relato con movimientos de los brazos.
Pi, en círculo, sentados o parados.
“… caminaba al borde de un charco haciendo equilibrio (brazos extendidos) para no pisar el agua; un mosquito me picó una oreja y lo tuve que espantar, (toca la oreja pero siempre haciendo equilibrio), ¡Que esfuerzo para no caerme!!!. Tuve que cruzar entre medio de 2 arboles mojados; para no mancharme, junté las manos arriba de mi cabeza, los brazos lo más alto posible (hacer la mímica), una vez cruzado el árbol me arreglé el cabello (tocar la nuca con ambos brazos) y extendí nuevamente los brazos hasta terminar de cruzar el charco (bajar los brazos). Levanté la vista y vi un pájaro agitando las alas (hacer la mímica), a lo lejos la cúpula de una iglesia (hacer la mímica), y me rodeaban 3 mariposas moviendo las alas (hacer la mímica). Aflojé los brazos, (bajar los brazos) y permanecí unos instantes observando el paisaje.”
Se inspira y expira 2 ó 3 veces.Tener en cuenta que el ejercicio no sea muy largo o también alternar con relajación entre medio.

No hay comentarios: