El anciano contenido

La relación social del anciano debe fomentarse a través del MOVIMIENTO, la ESTIMULACIÓN MENTAL, la GIMNASIA, la ALEGRÍA y la DIVERSIÓN.

La comunicación a través de la PALABRA, la MÚSICA y el LENGUAJE CORPORAL para que despierte la sensibilidad, la creatividad, la expresión…

La relación con los objetos a través del ENTRENAMIENTO SENSORIAL, y el RECUERDO LÓGICO para seguir manteniendo conexión con ellos.

El reencuentro con su propio cuerpo para que pueda afrontar los CAMBIOS FÍSICOS y MENTALES de la edad y mantenerse activo en esta etapa de la vida

Mostrando entradas con la etiqueta lateralidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lateralidad. Mostrar todas las entradas

18 febrero, 2013

Memoria Conductual -Esquema corporal - musical

Material. El instructor lee y realiza el esquema hasta que los alumnos lo memoricen.
Esquema 1: describir un amplio semicírculo con un trazado desde un lado. 1= abajo pasa por arriba hasta el otro lado abajo. Vuelve.  2= Desde adelante-arriba, por abajo hasta atrás-arriba. Vuelve
Desarrollo: se divide el grupo en 2 ejecutan cada uno un esquema distinto.
Recrear con un solo brazo – con ambos – cambiando de ritmo, lento, rápido. Cambiando la consigna por grupo, todos juntos la misma, etc. Para terminar, se pone un tema de música popular, y se repite, hasta que los alumnos comiencen a perder interés.
Esquema 2: Llevar una mano al hombro opuesto. Conducirla hacia lo alto. Bajarla: por delante, muy lejos. Inclinarse como para recoger algo. Se puede poner ritmo de vals.
Esquema 3: Estirarse. Hacer un molino con ambos brazos, frotar 1 mano. Acariciarse la frente. Se puede utilizar una chacarera.
contacto

20 agosto, 2012

Memoria Visual


Observación: Memoria Visual

Reproducción Visual

Memoria por imagen

Acordarse de realizar una acción + adelante.

Imaginación - creatividad –

23 agosto, 2011

Practicamos lateralidad???


Lateralidad miembros superiores – juego, esquema musical

Material. Un reproductor musical.  Tema rítmico folclórico. ( Ej. Argentina, chacarera; España, jota)
Escribir los temas para ser leídos por el Instructor.

  • Desarrollo: al leer el tema se responde con lateralidad. Verdad = levantar mano derecha abierta  // Mentira = levantar mano izquierda puño cerrado. 
  • Orden del juego: esquema; para la música!; consigna; respuesta; sigue música! Vuelve a comenzar…esquema… 
  • Alumnado en ronda, sentados. Esquema físico en 4 tiempos, ambos brazos arriba, abiertos en cruz, cruzados – tocarse el hombro-, abajo - al costado del cuerpo-. Sigue hasta que “pare la música!”

Consigna: el martillo sirve para escribir!   **  La cuchara sirve para cortar madera!  **  La silla sirve para  sentarse!  **  El caballo es mas grande que el perro!  **  El jueves es un día de la semana!  **  La primavera viene antes que el verano!  **   Pedro mató a Juan; Pedro está vivo?  ** Mi tía es la madre de mi primo!