El anciano contenido

La relación social del anciano debe fomentarse a través del MOVIMIENTO, la ESTIMULACIÓN MENTAL, la GIMNASIA, la ALEGRÍA y la DIVERSIÓN.

La comunicación a través de la PALABRA, la MÚSICA y el LENGUAJE CORPORAL para que despierte la sensibilidad, la creatividad, la expresión…

La relación con los objetos a través del ENTRENAMIENTO SENSORIAL, y el RECUERDO LÓGICO para seguir manteniendo conexión con ellos.

El reencuentro con su propio cuerpo para que pueda afrontar los CAMBIOS FÍSICOS y MENTALES de la edad y mantenerse activo en esta etapa de la vida

21 abril, 2009

Ejercicio de manos

Moviendo las manos…
con movimientos no habituales (Asearse y comer son habituales)

Juego corporal. “Manos que Hablan”

PI sentados en círculo.
Material: un pasador de música y ritmo de tango o vals popular.
Desarrollo: Los alumnos responden corporalmente a la indicación verbal del coordinador. Temas: tocar un instrumento. Violín, guitarra, flauta, bandoneón, piano, cello, batería, armónica, arpa paraguaya, bongó, bombo, saxo.
Como fin de la clase, se forma una orquesta y si el alumnado lo prefiere, puede agregar el sonido del instrumento con la boca, siempre tratando de seguir el ritmo de la música de origen.
foto de florcavaglia “juegos de manos”

No hay comentarios: