El anciano contenido

La relación social del anciano debe fomentarse a través del MOVIMIENTO, la ESTIMULACIÓN MENTAL, la GIMNASIA, la ALEGRÍA y la DIVERSIÓN.

La comunicación a través de la PALABRA, la MÚSICA y el LENGUAJE CORPORAL para que despierte la sensibilidad, la creatividad, la expresión…

La relación con los objetos a través del ENTRENAMIENTO SENSORIAL, y el RECUERDO LÓGICO para seguir manteniendo conexión con ellos.

El reencuentro con su propio cuerpo para que pueda afrontar los CAMBIOS FÍSICOS y MENTALES de la edad y mantenerse activo en esta etapa de la vida

Mostrando entradas con la etiqueta social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta social. Mostrar todas las entradas

11 febrero, 2013

Orientación Espacial - Comparación

Juego grupal “Los opuestos”


Material: 1 pasador de música. Canciones populares y rítmicas, según el gusto del alumnado.
Temas: juntar – separar   //  acercar – alejar  //   subir – bajar  //  estirar – aflojar  //  “cambiar de compañero!”
Desarrollo, separar de a 2. Trabajar los temas a gusto. En posición de parados o sentados siempre siguiendo el ritmo musical. A la voz de “cambiar de compañero!”, indicar: buscar el que esté más lejos, (repetir los temas)… el que esté a su derecha;… a su izquierda;…  seguir hasta agotar la atención del alumnado.
Variante: agregar otros cambios de compañero aprovechando el lugar físico,  el mobiliario, (el que esté más cerca de las ventanas…  etc.)



04 febrero, 2013

Pertenencia al grupo familiar

El anciano o enfermo que vive “en casa” debe mantenerse integrado al entorno. Mejora la Calidad de Vida de todo el grupo familiar.
A partir de 1945 se aplican las Técnicas Grupales en todo tipo de Instituciones: sociales, terapéuticas, laborales y educativas con excelentes resultados. ¿Porque no aplicarlo en la cotidianidad del Hogar, para que TODOS los integrantes encuentren, seguridad, aceptación, integración, aprobación?...  Sin olvidar que la pertenencia  a un grupo es lo que ayuda a los humanos a sobrevivir ya que somos sociales  por naturaleza.


29 enero, 2013

Imitar- memoria prospectiva - Juego de Mímica

Imaginación y creatividad
“El juego de los oficios” -  Juego grupal
Preferible trabajar en ronda.
Material: escribir con letra grande y recortar por tema. Se le da a leer a 1 solo, quien debe hacer la mímica. Al ser adivinada la acción se estimula con aplausos del grupo.
Temas:  panadero  //  pintor  //  albañil  //  jardinero  //  zapatero  //  secretaria  //  tintorero  //  modista  //  peluquero  //  ceramista  // 
Variante: al finalizar la clase cada uno (o el que quiera) puede contar una anécdota que le haya sucedido en su trabajo.


15 enero, 2013

Memoria autobiográfica

Ejercicio verbal: ”Completar la frase”
 Objetivo terminar la frase con una historia real del alumno.
Material: Escribir una lista con los temas para ser leída por el Instructor.
Desarrollo: Cada alumno debe concluir la frase con una experiencia personal.

El instructor debe cuidar los temas y hasta saltear algunos. Cada grupo es diferente y este es un juego recreativo para traer el recuerdo de la historia del individuo pero bajo ningún aspecto debe permitir que el alumnado o alguno de ellos se angustie; esta actividad es recreativa y el instructor no debe olvidar su rol, que no es el psicólogo del grupo.
Temas: La mayoría de los hombres…  **  Me gusta  **  La época mas feliz…  **  Quisiera saber…  **  Al regresar a mi casa… **  Lamento…  ** La lectura…  **  Al costarme…   **  Los muchachos… ** Lo menor… **  Mi padre… **  Lo que me molesta… **  El baile…   **  Siento …  **  Las personas…  **  Mi mayor temor… ** En los cursos inferiores… **  Los deportes…  **   Mi mayor preocupación… **Cuando era chico… **  Yo en secreto…  **  Mis nervios… **  Las otras personas…  ** Sufro…  **  Odio…  **  Fracasé…  **  Mi cabeza…  **  El futuro…  **  Yo…  **   Necesito… ** El matrimonio… **  Estoy mejor cuando… **  Algunas veces…  ** Lo queme duele…  ** En el trabajo..  ** Una madre…  **  Soy muy… **  No pudo…  ** Las únicas molestias…  **  Deseo…. **

26 diciembre, 2012

La Integración social y los ancianos

La interacción social cura la soledad y el aislamiento.
Revisar y recordar recuerdos otorga un propósito a sus vidas.
Mejora la calidad de vida y genera autoestima.
Ayuda a resolver conflictos y temores y a superar la pérdida de los seres queridos.
Desarrolla sentido de continuidad y entendimiento inter-generacional.
Para el oyente es la posibilidad de disfrutar de las historias del otro y aprender de su sabiduría y experiencia.



26 noviembre, 2012

Orientación Espacial - Juego musical

“Personas de la ciudad”

Material: un pasador de música + Escribir una lista para ser leída por el instructor. Los alumnos deben representar los personajes moviéndose al ritmo de la música y caracterizando según si el personaje es joven, viejo, niño, etc. Los movimientos cambian según si es día, noche, mañana, tarde un día muy caluroso… etc.
Tema: diariero – chico – transeúnte – motoquero – empleado – linyera – policía – adolescente – taxista – obrero de fábrica – obrero de construcción – recolector de residuos.-

01 octubre, 2012

¿Qué es la gripe?

Es una infección respiratoria contagiosa que se manifiesta generalmente con fiebre, tos seca, dolor muscular, decaimiento, dolor de cabeza.
El virus de la gripe se transmite por el aire o por el contacto cercano con una persona que la padece.
Se recomienda vacunar a toda persona mayor de 50 años al comenzar la temporada de frío. Pero la vacuna puede aplicarse durante todo el invierno.

En Argentina desde marzo  hasta agosto

12 septiembre, 2011

Creando con los objetos de la Ciudad

Memoria semántica: Recuerdo selectivo
Juego grupal: interpretación, “Componentes de la Ciudad”
Material: escribir con letra grande y recortar los temas.
Desarrollo: repartir un tema a cada alumno. Improvisar interactuando sobre los hechos de la ciudad, representando el personaje u objeto asignado.
Temas: colectivo – subte – semáforo – motoquero – taxista – chico – diariero – policía – turista – vendedor ambulante –  estudiante secundario  -
Variante: tomar nota del ejercicio de improvisación anotando los diálogos. Se puede utilizar para alguna representación teatral.