El anciano contenido

La relación social del anciano debe fomentarse a través del MOVIMIENTO, la ESTIMULACIÓN MENTAL, la GIMNASIA, la ALEGRÍA y la DIVERSIÓN.

La comunicación a través de la PALABRA, la MÚSICA y el LENGUAJE CORPORAL para que despierte la sensibilidad, la creatividad, la expresión…

La relación con los objetos a través del ENTRENAMIENTO SENSORIAL, y el RECUERDO LÓGICO para seguir manteniendo conexión con ellos.

El reencuentro con su propio cuerpo para que pueda afrontar los CAMBIOS FÍSICOS y MENTALES de la edad y mantenerse activo en esta etapa de la vida

Mostrando entradas con la etiqueta ambientación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ambientación. Mostrar todas las entradas

17 septiembre, 2012

Orientación espacial

Guía de Juegos: Adivinanzas

Objetivo: resolverlas.

Escribir en lista para ser leída por el instructor.

Entra de la Sala a la cocina y se menea como una gallina – Escoba.

Poncho duro por arriba, poncho duro por abajo; patitas cortas, cortito el paso. Tortuga.

Nunca podrás alcanzarme por más que corras tras mí;  pero yo iré siempre juntito a ti. Sombra.

Fresca, gordita y pecosa. Me parezco al corazón y al morir siempre me arrancan la colita de un tirón. Frutilla.

En un monte espeso brama un toro sin pescuezo. Trueno.

Soy una caja redonda no uso llave ni candado. Sirvo en paz y sirvo en guerra y me hacen hablar a palos. El tambor.

Come por el lomito, destila por el piquito. La pava.

Una casita con 2 ventanitas que si la miran se ponen viscos. Nariz.

Un gusano con muchos ojos corre como un loco. El tren.

Redondo, redondo, barril sin fondo. Anillo.

Entre dos paredes blancas hay una flor amarilla. Huevo Frito.

 Se puede solicitar al grupo que cite alguna adivinanza para estimular el proceso e memoria remota.

18 mayo, 2012

Actividades domésticas para el anciano que vive en su domicilio – 9 de 12

(Cuadernillo “Actividades para pacientes con demencia”  Dr. Archibaldo Donoso Sepúlveda. 1998– Gentileza: Corporación de Chile)

“La VIDA SOCIAL – visitas y conversación sin un tema definido – es estimulante para la mayoría de los pacientes.
Tal como en los juegos, debe centrarse en el paciente y la persona que lo visita o acompaña. Esta persona debe estar preparada para contestar las mismas preguntas una y otra vez, para tocar los temas que son del agrado del paciente y distraerlo si se incomoda por algo.”

13 octubre, 2010

Soltura corporal - Ambientación

Ejercicio de curso inicial

Material: un pasador de música. Ritmo de música romántica, puede ser un bolero cantado, pero conocido por el grupo.
 
Seguir un ritmo: Estirarse, seguir. Hacer un molino, seguir.
 
Si el grupo disfruta la consigna, incluir el ejercicio de a 2, de a 3, seguir sumando y el ejercicio se realiza tomándose de las manos, tocando el hombro del compañero, la cabeza, una rodilla, la espalda, etc.
Se da por finalizado cuando decae el entusiasmo.