El anciano contenido

La relación social del anciano debe fomentarse a través del MOVIMIENTO, la ESTIMULACIÓN MENTAL, la GIMNASIA, la ALEGRÍA y la DIVERSIÓN.

La comunicación a través de la PALABRA, la MÚSICA y el LENGUAJE CORPORAL para que despierte la sensibilidad, la creatividad, la expresión…

La relación con los objetos a través del ENTRENAMIENTO SENSORIAL, y el RECUERDO LÓGICO para seguir manteniendo conexión con ellos.

El reencuentro con su propio cuerpo para que pueda afrontar los CAMBIOS FÍSICOS y MENTALES de la edad y mantenerse activo en esta etapa de la vida

Mostrando entradas con la etiqueta reminiscencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reminiscencia. Mostrar todas las entradas

04 febrero, 2013

Pertenencia al grupo familiar

El anciano o enfermo que vive “en casa” debe mantenerse integrado al entorno. Mejora la Calidad de Vida de todo el grupo familiar.
A partir de 1945 se aplican las Técnicas Grupales en todo tipo de Instituciones: sociales, terapéuticas, laborales y educativas con excelentes resultados. ¿Porque no aplicarlo en la cotidianidad del Hogar, para que TODOS los integrantes encuentren, seguridad, aceptación, integración, aprobación?...  Sin olvidar que la pertenencia  a un grupo es lo que ayuda a los humanos a sobrevivir ya que somos sociales  por naturaleza.


08 enero, 2013

Recuerdo selectivo: plantas

Clasificación por especie– Ejercicio oral

Objetivo: llegar al recuerdo  de alguna planta que le llamó la atención  cuando niño y porque. 
Material: traer al aula tres macetas con distintas plantas – no más de tres, para no confundir a los ancianos.
Desarrollo: ir acercando las macetas de a una por vez hacia las personas para contemplarla de cerca.
El instructor  debe estimular la observación: el tamaño, colorido, alguna flor, tallos, rugosidad, planta perenne o no, de clima cálido o frío, perfume,… otros.

Concluir con un relato de alguna experiencia temprana de una o varias personas según así lo manifiesten, para dar cumplimiento al objetivo

03 diciembre, 2012

Ritmos: euforia – energía – depresión

Algunos estudiosos, consideran que la música rock, debilita al que la oye.
Consideran que la euforia que produce no es energía sino un desequilibrio energético y lleva a sus seguidores a una fina depresión.
Yo utilizo música de rock, porque según las edades, trae recuerdos y así trabajo la reminiscencia. 

19 noviembre, 2012

Reminiscencia y Conversación

Tema: OLIMPIADAS 
Memoria a largo plazo  o memoria  permanente:  son los recuerdos antiguos.
 Este evento se realiza cada 4 años. Hagamos memoria. ”
Dónde se realizó la anterior?, y la anterior?, y... la primera fue en Grecia, la última?
Nuestro país en que deportes participó?, te acordás de algún atleta?, nos trajimos alguna medalla?... cuál?
Memoria remota – autobiográfica. Que deporte practicabas de niño? … donde jugabas?... eras “bueno” en …?... seguiste realizando?... cuando dejaste?... Decime el nombre de algún deportista…
El Instructor, debe mantener al alumnado informado día a día sobre los Juegos Olímpicos. Este tema estimula el movimiento físico, la intercomunicación en el grupo y la capacidad informativa. Es un tema del que los hombres disfrutan mucho.
No olvidar que las personas gustan  participar de las conversaciones cuando pueden expresar su opinión o informar sobre el tema del que se habla, en este caso la actualidad deportiva mundial.

…………………………………………………………………

“Concepto de Memoria a Largo plazo:

Comienza después que la información ingresó en la memoria de corto plazo y continúa mientras la información está allí”. (Baddeley 1976, Squire 1975)

Memoria Remota o Memoria Retrógrada, corresponde a la memoria autobiográfica o sea el recuerdo de los hechos de su vida pasada.

05 noviembre, 2012

Reminiscencia - Entrenamiento sensorial

Evocando época de  Vacaciones, armar un collage; según verano o invierno.
Material: buscar fotos, figuras, texturas, una plancha de telgopor, “chinches” o adhesivo vinílico.
Se presenta el material de a 4 á 6 objetos, una vez identificados por el alumnado se van agregando otros.  Se estimula el recuerdo colectivo y se van colocando en la plancha. Una vez terminado se elige el nombre del collage y se coloca en el pizarrón.
 Se puede agregar una zona para “comentarios” para que cada persona que lo observe deje su opinión (Se van a llevar cada sorpresas!) 
Estaría bueno mandar  una foto de la obra para que yo la publique así los logros de  tus alumnos serán vistos por más personas, te gustaría?


29 octubre, 2012

Memoria Episódica "Reminiscencia"

Relatar una historia personal según el tema

Material: escribir con letra grande y recortar por tema: comida  --  precios – hogar – pasatiempos – vacaciones – nombres – carnaval – deportes – hijos – trabajo – modas – transporte - mascotas – libros – televisión – romance – regalos - escuela
Desarrollo: se colocan todos los temas del revés. Un alumno elige un  tema y lo lee en voz alta. Se estimula la conversación sobre el tema hasta agotarlo. Se toma otro tema y se procede de la misma manera.


13 agosto, 2012

Memoria Episódica


Son los recuerdos que se relacionan con la historia del individuo.

Memoria - Narración – Conversación -
Fluencia verbal - Reminiscencia - Memoria autobiográfica

25 junio, 2012

Actividades domésticas para el anciano que vive en su domicilio – 12 de 12

(Cuadernillo “Actividades para pacientes con demencia”  Dr. Archibaldo Donoso Sepúlveda. 1998– Gentileza: Corporación de Chile)

 “Si se cuenta con varios familiares y amigos que se ofrecen a colaborar, el cuidador principal debe organizarlos con un HORARIO: uno lo invitará a comprar los días martes en la mañana, otro le acompañará en su gimnasia de los miércoles, un tercero jugará a las cartas con él.
Este tipo de organización es útil para quienes tienen afecto por el enfermo y deseándolo no sabían como ayudar y es útil para la persona que se desempeña como cuidador principal, pues le permite tener tiempo para sí misma.

A pesar de todas estas sugerencias, existen pacientes cuya apatía o negativismo les impide todo tipo de actividades. Si esta inactividad se debiera a una depresión o una psicosis, es posible que los fármacos la modifiquen. Si todo fracasa, se debe aceptar el fracaso y evitar una pelea inútil.” Sube 25/6/12

04 junio, 2012

Actividades domésticas para el anciano que vive en su domicilio – 10 de 12

(Cuadernillo “Actividades para pacientes con demencia”  Dr. Archibaldo Donoso Sepúlveda. 1998– Gentileza: Corporación de Chile)

 “El REPASO DE LA VIDA PERSONAL ayuda a mantener la orientación. Es posible revisar con el paciente las fotos de la familia, conversar sobre su biografía, sobre quienes componen su familia o sus amistades. En otras ocasiones, se puede recordar una época de su vida revisando revistas o periódicos antiguos. Escuchando la música que estuvo de moda en su juventud.”

28 junio, 2011

Reminiscencia y motricidad fina

Esta vez podemos armar un collage con el tema “Romance”

Material: varias hojas de papel afiche del tamaño de una hoja A4 y de distinto color. Goma plástica. Una cartulina de un tono claro, donde se va armando el collage. Uno solo de todo el grupo.
Desarrollo: se esparcen las hojas afiche, sobre la mesa. Se solicita que las trocen con las manos. Se depositan los trozos sobre la mesa y se mezclan los colores.
Se van dando las consignas y los alumnos van pegando los papeles a gusto.
Que color de ropa llevaba la persona que te gustó aquel día?  ** De que color se veían los árboles? ** Había flores?  ** Era un día soleado o lluvioso? (pegar el color) ** De que color era lo que más te gustó de tu compañera/o? ** Haz un corazón con el color que más te guste.
Variante 1: Si el grupo está compenetrado en el tema se puede solicitar que hable dé algún detalle de ese encuentro.