El anciano contenido

La relación social del anciano debe fomentarse a través del MOVIMIENTO, la ESTIMULACIÓN MENTAL, la GIMNASIA, la ALEGRÍA y la DIVERSIÓN.

La comunicación a través de la PALABRA, la MÚSICA y el LENGUAJE CORPORAL para que despierte la sensibilidad, la creatividad, la expresión…

La relación con los objetos a través del ENTRENAMIENTO SENSORIAL, y el RECUERDO LÓGICO para seguir manteniendo conexión con ellos.

El reencuentro con su propio cuerpo para que pueda afrontar los CAMBIOS FÍSICOS y MENTALES de la edad y mantenerse activo en esta etapa de la vida

23 abril, 2012

Actividades domésticas para el anciano que vive en su domicilio - 4 de 12

(Cuadernillo “Actividades para pacientes con demencia”  Dr. Archibaldo Donoso Sepúlveda. 1998– Gentileza: Corporación de Chile)

 “CAMINAR es útil; todos los adultos mayores (y los menores) deberíamos caminar por lo menos 30 minutos 2 ó 3 veces a la semana, a paso vivo y sin detenerse. En los enfermos debe insistirse en que salgan a caminar – con compañía si es necesario – 2 ó 3 veces al día. Esto les servirá como ejercicio y como distracción.”


No hay comentarios: