El anciano contenido

La relación social del anciano debe fomentarse a través del MOVIMIENTO, la ESTIMULACIÓN MENTAL, la GIMNASIA, la ALEGRÍA y la DIVERSIÓN.

La comunicación a través de la PALABRA, la MÚSICA y el LENGUAJE CORPORAL para que despierte la sensibilidad, la creatividad, la expresión…

La relación con los objetos a través del ENTRENAMIENTO SENSORIAL, y el RECUERDO LÓGICO para seguir manteniendo conexión con ellos.

El reencuentro con su propio cuerpo para que pueda afrontar los CAMBIOS FÍSICOS y MENTALES de la edad y mantenerse activo en esta etapa de la vida

10 septiembre, 2012

Conducta del Recreador físico

Corregir todo desde lo positivo,  Ej. “está bien pero sería mejor si…”


En espacios abiertos no colocar a los alumnos frente al sol, o al viento.

En espacios cerrados, no  colocarlos  en corrientes de aire.

Colocarse (él) en una ubicación que le permita controlar a todo el grupo.

Ubicarse en distintos lugares del aula pero no moverse continuamente. Los alumnos de desorientan.

Demostrar seguridad,  alegría, interés en la clase – nunca apoyado sobre la pared.

Dar órdenes pero solo las necesarias, para no distraer al alumnado.

Las correcciones individuales se hacen teniendo en cuenta no dejar al resto en posiciones complicadas o incomodas.

Hablar en terminología simple y voz clara para que los alum­nos, reciban la información correcta.

Tomar las precauciones necesarias para evitar accidentes.

Corregir los defectos posturales. Ej. Piernas estiradas, pies paralelos, espalda erguida…

Los defectos leves se corrigen sin demasiada exigencia.

Expresarse con el respeto que merecen los ancianos.

Participar en los juegos sociales, pero nunca como integrante de un equipo en juegos de competición.

No hay comentarios: