El anciano contenido

La relación social del anciano debe fomentarse a través del MOVIMIENTO, la ESTIMULACIÓN MENTAL, la GIMNASIA, la ALEGRÍA y la DIVERSIÓN.

La comunicación a través de la PALABRA, la MÚSICA y el LENGUAJE CORPORAL para que despierte la sensibilidad, la creatividad, la expresión…

La relación con los objetos a través del ENTRENAMIENTO SENSORIAL, y el RECUERDO LÓGICO para seguir manteniendo conexión con ellos.

El reencuentro con su propio cuerpo para que pueda afrontar los CAMBIOS FÍSICOS y MENTALES de la edad y mantenerse activo en esta etapa de la vida

25 agosto, 2010

Capacidad audio-espacial

Ejercicio de coordinación con palmas y ritmo de la voz.

Material: escribir con letra grande y luego recortar por refrán.
Desarrollo: se entrega un refrán a una persona para que lo lea en voz alta y arme un esquema rítmico de voz y palmas. Lo muestra al grupo 2 ó 3 veces, los demás deben copiar ritmo y movimiento, se continúa hasta que se forme una muestra unísona. Cambiar de tema.  
Quien mal anda, mal acaba  //  haz bien y no mires a quien  //  no hay mal que por bien no venga  // En boca cerrada no entran moscas  //  en boca del mentiroso, lo cierto se hace dudoso.
Para terminar se invita a los alumnos a elegir un refrán y se repite, en distintos tonos (alto, bajo, lento, rápido, etc.)

No hay comentarios: